Como construir una moto Cafe Racer - caferaceros.com

Como construir una moto Cafe Racer

¿Estás buscando como construir una moto cafe racer? ¿Quieres empezar un proyecto cafe racer o has empezado ya pero no quieres que acabe como cualquier otro proyecto inacabado? Construir una moto cafe racer no es tarea fácil pero es muy necesario que planees los objetivos para poder cumplirlos. Salvo alguna cosa específica podrás adaptar estos pasos para cualquier tipo de proyecto: bobber, scrambler, brat, etc… Debemos tener claro que es una cafe racer antes de construirla. Este post os puede aclarar un poco

Listado de pasos a seguir para construir nuestra moto cafe racer.

  1. Presupuesto
  2. Elegir una base
  3. El camino a seguir
  4. Desmontar lo innecesario
  5. Comprobar y guardar piezas
  6. Comprar nuevas piezas
  7. Montar todo
  8. Desmontar y pintar (y volver a montar)
  9. Disfrutar

Antes de nada debes asegurarte que tienes unos conocimientos mínimos, ya sabes, saber aflojar un tornillo, lijar, pintar, desarmar arma pero sobre todo como funciona la moto que elijas porque sino te llevará a un que otro quebradero de cabeza. Si no estás seguro de esto lo mejor que puedes hacer es pagar a un profesional para que te haga el trabajo. Como bien dicen, «a veces lo importante no es saber, si no tener el teléfono de quien sabe» y en este caso añadiría a la frase un buen fajo de billetes.

Como construir una moto Cafe Racer - caferaceros.com

1.- Presupuesto

Después de esto… ¿presupuesto? Una transformación es posible que salga más caro que el valor de la propia moto, eso sin contar las horas que le tendrás que echar. Es importante que definas tu presupuesto y que cuentes con los recursos que puedes tener para ello. No es lo mismo empezar sin moto ni herramientas que contar con una moto a transformar y todo un taller a tu disposición. También es posible que podamos tirar de buenos amigos para conseguir piezas o servicios baratos o incluso gratis.

Por todo esto el presupuesto es difícil de definir ya que depende de muchos factores:
– Comprar moto (y su estado)
– Partes necesarias.
– Habilidades propias (servicios que te ahorrarías: pintura, chapa, motor…).
– Contactos
HOMOLOGACIÓN

Es importante el último punto puesto que hay mucha gente que se olvida de que posiblemente al final de construir la moto tenga que homologarla por los cambios que se ha realizado. Estamos hablando de unos 400-600€ que habrá que sumarse al presupuesto, es un coste fijo que no nos debemos olvidar si bien es cierto que mucha gente opta por hacer un «kit ITV» para poder pasar la inspección técnica sin tener que homologar cambiando las piezas necesarias.

2.- Elegir una base

Lo mejor es no tener que elegir, si este es tu caso eso es que tienes una moto base que no has tenido que añadir al presupuesto. Si por el contrario no tienes moto aún lo mejor que puedes hacer es inspirarte viendo motos cafe racer ya transformadas en nuestra web. También es importante que sepas el uso que le vas a dar para no quedarte corto ni pasarte en la cilindrada. Si tu presupuesto es bajo lo mejor es que gastes lo menos posible en la base sino se comerá todo el presupuesto y no tendrás para transformar. En España tienes bases asequibles de cuarto de litro como Yamaha SR250, Suzuki GN250/TU250 y en cilindradas mayores tienes BMW R80/R100, Triumph Bonneville, Honda CB750, Harley Davidson 883 para presupuestos muy grandes.

Si es tu primer proyecto lo aconsejable es que empieces por una moto muy económica y que sea muy vendida/modificada. Esto te ayudará a encontrar más fácil y económico piezas de segunda mano y repuestos así como posibilidad de ver otros trabajos.

Nuestro consejo personal es que en la medida de lo posible elijáis una base que esté casi para la chatarra, una moto que merezca una segunda oportunidad. No es la primera (ni la última vez lamentablemente) que vemos como una moto original restaurada o/e impoluta pasa por las manos de algún desaprensivo para hacer una transformación vulgar.
Es importante saber que la moto funciona correctamente (cableado, motor, simetrías, etc..) antes de meterle mano ya que esto descartará posibles fallos después de transformarla, es decir, si la moto estaba todo bien antes de transformar y ahora no es porque algo hemos hecho mal. No serías el primero que pinta un depósito y luego comprueba que estaba pinchado.

3.- El camino a seguir

Una vez elegida la base tienes que tener claro que quieres conseguir pues de esto depende comprar unas u otras piezas para poder construir una moto cafe racer. Es posible que durante tu proyecto cambies de idea te surjan problemas y al final no quede como te planteaste al principio pero será tu moto, construida por ti y a tu gusto. No es necesario tener un render en 3D de como quieres dejar tu moto pero todo esto ayuda bastante. Coger un papel y un lápiz y dibujar bastará para representar lo más exactamente posible el resultado que quieres conseguir y ayudará a visualizar el conjunto de lo que será tu moto cafe racer.

Como construir una moto Cafe Racer - caferaceros.com

4.- Desmontar lo innecesario

Ya tienes tu base y tu objetivo en papel. Ahora estamos listos para engrasarnos las manos y realizar lo más fácil y entretenido del proyecto. Si la moto funciona empezaremos a desmontar todo lo innecesario. Es importante que documentemos bien que desmontamos y de donde lo desmontamos ya que nos ahorrará muchos dolores de cabeza, sobre todo con el cableado que suele ser complejo y muy fácil de confundirnos.
Para ayudarnos a documentar todos los cables es recomendable usar bolsas de plástico y bandejas donde etiquetar las piezas, incluso ayudará echar fotografías de como y donde estaban dichas piezas. Pensarás que si te acordarás de donde va cada pieza pero créenos, pasará tiempo y posiblemente no te acordarás.

5.- Comprobar y guardar piezas

Está claro, una cafe racer auténtica implica eliminar partes innecesarias de la moto, aligerar todo el conjunto para conseguir ganar en velocidad y agilidad y dejando la comodidad en un segundo plano. Por lo tanto tendremos que ver que aprovecharemos arreglando, puliendo y/o pintando las partes que seguirán en la moto y vendiendo/guardando las partes que ya no necesitaremos. Si vendemos las piezas que no necesitamos podremos añadirlo a nuestro presupuesto aunque nuestro consejo es conservar todo lo original que se pueda ya que quizás llegue el día en el que esto pase de moda y tener una moto original sea un auténtico lujo… o no.

6.- Comprar nuevas piezas

Es evidente que necesitarás al menos dos nuevas piezas, unos semimanillares y un nuevo asiento. Es importante hacer una lista de las piezas que necesitarás: los anteriormente nombrados semimanillares y asiento nuevo (probablemente uno casero tapizado), piloto trasero nuevo, intermitentes, faro, mandos nuevos, puños, estriberas, pintura, suspensiones, escapes… y todo esto solamente son piezas necesarias si no podemos aprovechar las originales. Si nos metemos en mantenimiento la lista tampoco es pequeña: pastillas de freno, líquido de frenos, kit de arrastre, bujías, aceite, filtros de aceite y gasolina, manguitos, retenes, neumáticos y batería.
Como podéis comprobar hay mucho gasto que no se ve en mantenimiento, pero que es necesario para dotar de seguridad y fiabilidad al conjunto. De nada sirve gastar el dinero en una construir una moto cafe racer bonita si no gastamos lo necesario en tener buenos neumáticos y buenos frenos que aportan seguridad al conductor y buenos aceites y tiempos de mantenimiento que hacen que nuestra moto cafe racer no caiga en el campo de batalla.
Para nuevas piezas podremos encontrar nuevas a buen precio en Internet pero también podemos tirar de desguaces y ferias/mercadillos dedicados al mercado nuevo y de segunda mano que posiblemente tengan mejor precio.

Como construir una moto Cafe Racer - caferaceros.com

7.- Montar todo

Ya tenemos todo pulido, restaurado y comprado para poder montar nuestra cafe racer deseada, ahora toca montar. En esta parte nos acordaremos si hemos documentado todo bien y será simplemente poner cada cosa en su sitio y asegurarnos que cada pieza cumple su función. Quizás lo que más cueste será montar el sistema eléctrico, casi todo el mundo odia esta parte, pero una vez le pillas el truco te parecerá cosa de niños. Montar y probar, dar una pequeña vuelta y unos pequeños ajustes antes del siguiente y último paso de la construcción de nuestra cafe racer.

8.- Desmontar y pintar (y volver a montar)

¿Porque desmontar y pintar? Se recomienda montar toda la moto antes de pintarla ya que muchas veces probamos piezas para ver como quedan, adaptamos otras, cortamos aquí y soldamos allá. Si pintamos de primeras probablemente alguna pieza de nuestra cafe racer se lleve algún rasguño y el proceso de pintura no es precisamente barato como para tener que gastar más de la cuenta de nuestro presupuesto. Te puedes ahorrar este paso si, pero llevando cuidado con no rozar ninguna pieza clave visible como el depósito o los guardabarros.

9.- Disfrutar

Si has llegado a este punto has terminado por completo tu proyecto de construir una moto cafe racer y seguro que han pasado ya unos cuantos meses. No olvides que si has hecho modificaciones importantes tendrás que homologarlo por lo que te sugerimos que contactes con un profesional para que te ayude en este proceso. Una vez completada no olvides repasar de vez en cuando el montaje por si hubiera algo que no quedara del todo bien.
Quieras o no has disfrutado por con cada uno de los puntos del proyecto, seguro que algo se te ha atascado pero finalmente tienes tu moto, a tu gusto y lo que es más reconfortante, la has hecho tu mismo.

Como construir una moto Cafe Racer - caferaceros.com

Ahora disfruta de tu moto cafe racer, eso si, siempre con cabeza.